La reciente variación de temperaturas, con incrementos en ciertas áreas y disminuciones en otras plantea interrogantes. Una posible explicación se centra en la erupción del volcán Tonga, que ocurrió el año pasado. La liberación de vapor de agua en la estratosfera durante esta erupción podría haber influido en patrones climáticos desequilibrados, dando lugar a los cambios térmicos observados en distintas regiones.
Investigaciones recientes han arrojado luz sobre el impacto potencialmente inusual de la erupción de un volcán submarino, el Hunga Tonga-Hunga Ha’apai (HTHH), que tuvo lugar en enero de 2022.
El HTHH es un volcán submarino que, durante su erupción, liberó una notable cantidad de vapor de agua en la estratosfera. A diferencia de las erupciones volcánicas terrestres, que emiten partículas que reflejan la luz solar, la emisión de vapor de agua en esta erupción submarina desencadena un proceso atmosférico singular. El vapor de agua, al ser el principal gas de efecto invernadero, contribuye significativamente al atrapamiento de calor en la atmósfera. Si bien las erupciones terrestres suelen tener un efecto enfriador temporal debido a las partículas reflejantes que emiten, el vapor de agua en este contexto submarino actúa de manera diferente al retener el calor y generar un intercambio térmico particular en la estratosfera.
Debido a esto, investigadores del Centro de Investigación del Cambio Climático de la Universidad de Nueva Gales del Sur han llevado a cabo un estudio exhaustivo para comprender los posibles efectos de esta erupción en el clima global. Simulaciones de modelos climáticos indican que el vapor de agua inyectado en la estratosfera podría haber sido un factor clave en el calentamiento significativo y persistente observado en las masas terrestres del hemisferio norte durante el invierno boreal, así como en el enfriamiento experimentado en el invierno austral en Australia.
El vapor de agua es el principal contribuyente al efecto invernadero que afecta entre un 70% a un 98% según la región y el clima local. Su capacidad para retener calor supera en gran medida a otros gases de efecto invernadero. En este contexto, el vapor de agua liberado por la erupción del HTHH podría haber desempeñado un papel clave en el aumento de la temperatura observado en las áreas estudiadas.
Aunque el vínculo preciso entre la erupción del HTHH y el aumento de temperatura aún está siendo evaluado y sujeto a revisión por pares, la investigación destaca la necesidad de considerar la complejidad de los eventos naturales y su influencia en el clima. El respetado meteorólogo Ryan Maue ha destacado la importancia de este estudio, planteando la posibilidad de que esta erupción submarina desencadene una década inesperada de temperaturas demasiado altas o demasiado bajas en muchas regiones del mundo cambiando los patrones habituales de temperatura local de cada región.
Referencia:
Jucker, M., Lucas, C., & Dutta, D. (2023). Long-term surface impact of
Hunga Tonga-Hunga Ha'apai-like stratospheric water vapor injection. Authorea
Preprints.
https://www.authorea.com/users/304243/articles/657090-long-term-surface-impact-of-hunga-tonga-hunga-ha-apai-like-stratospheric-water-vapor-injection

No hay comentarios: