Carne sintética y cáncer. Hay un vínculo preocupante.

¿Está la carne sintética vinculada al cáncer y otros problemas? Conoce los detalles y precauciones a considerar.

La carne sintética o de cultivo ha surgido en los últimos años como una alternativa para reemplazar la carne animal convencional. Se elabora cultivando células musculares de animales en un medio de cultivo líquido con nutrientes. Sus impulsores, con el pretexto del apocalipsis climático causado por la actividad humana, promocionan que este tipo de carne sintética podría reducir el impacto ambiental de la ganadería tradicional.

Sin embargo, un creciente cuerpo de investigación indica que la carne cultivada podría no ser tan segura ni saludable como se asume. Esto se debe principalmente a las líneas celulares "inmortalizadas" utilizadas en su producción, las cuales generan preocupaciones sobre posibles efectos cancerígenos.

Las líneas celulares inmortalizadas poseen la capacidad de replicarse indefinidamente en cultivo, al igual que las células cancerosas. De hecho, técnicamente son células precancerosas o incluso cancerosas en algunos casos. Esto se logra mediante la manipulación genética de las células originales para que no detengan su crecimiento.

Si bien estas líneas celulares inmortales son comunes en investigación médica, nunca antes se habían utilizado para producir alimentos para consumo humano. Por lo tanto, no existen datos suficientes sobre los efectos a largo plazo. Algunos expertos advierten que sería como comer "tumores glorificados".

Un estudio con ratas alimentadas con carne cultivada arrojó resultados preocupantes. La leghemoglobina de soja, compuesto clave para lograr el sabor a carne, provocó alteraciones inexplicables en la biología de los roedores. Se detectaron signos de posible inflamación, daño renal y anemia.

Otro motivo de preocupación son los residuos de herbicidas que pueden contener estos productos. Al utilizar proteínas de soya modificada genéticamente para ser tolerante a herbicidas, se han encontrado niveles de glifosato 11 veces más elevados que en productos con soya no transgénica. El glifosato está asociado a diversos problemas de salud como cáncer, daños hepáticos o malformaciones congénitas.

En definitiva, aunque la carne cultivada en laboratorio está siendo promocionada como segura, su idoneidad para el consumo humano requiere una mayor investigación. Los posibles efectos cancerígenos y otros problemas de salud asociados al uso de líneas celulares inmortales e ingredientes modificados genéticamente no han sido adecuadamente estudiados. Se necesitan más pruebas y ensayos a largo plazo antes de poder recomendar su ingesta. Mientras no se cuente con datos concluyentes, lo más prudente parece ser evitar este tipo de productos, ya que aún existen muchas dudas sobre su seguridad.

Referencias:

Carne sintética y cáncer. Hay un vínculo preocupante. Carne sintética y cáncer. Hay un vínculo preocupante. Reviewed by Pablo Alexandre on Rating: 5

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.